lunes, 5 de diciembre de 2011
Pros y contras
Todo lo que necesitas saber sobre algunos materiales que consumimos a diario. Recuerda: Reduce, recicla y reutiliza!
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Tiburón en sopa
Ayer publicamos en El Universal un trabajo sobre la cacería de tiburones en aguas venezolanas. En los últimos años se ha extendido la pesca de tiburones y rayas en todo el mundo, por un lado, para utilizar su cuerpo en la elaboración de supuestas medicinas alternativas (cartílago e hígado de tiburón), sobretodo porque este animal no padece cáncer y se tiene la loca idea de que esta facultad se traslada al que consume su cuerpo. Por otro lado se está practicando una actividad bastante cruel llamada "Aleteo" que consiste en cortar las aletas del animal y lanzarlo al mar aún vivo, donde muere mutilado y ahogado. Estas aletas se utilizan para la elaboración de una tradicional sopa china y su cotización internacional llega a más de mil dólares por kilo de aletas. Otra muestra de hasta dónde somos capaces de hacer daño por ambición.
domingo, 24 de julio de 2011
Salvando a Valentina
Mi bella amiga Caterina Gasperini encontró este video del rescate de una Ballena Jorobada. La llamaron Valentina y estuvo a punto de morir ahogada al enredarse en una red de pesca. El día de los enamorados de 2011 una familia de científicos tuvo la gran oportunidad de salvarla y la ballena dio las gracias a su manera! Al final la niña que va en la lancha le dice a su madre: Mami! yo sé lo que está haciendo la ballena! ella nos está mostrando que es totalmente libre!! :')
miércoles, 13 de julio de 2011
Plasticoton en Caracas


La red de CIUDADANOS VERDES ha organizado para el próximo sábado 16 de julio una jornada de recolección de plástico. Se que muchos quieren dar su aporte y ha llegado el momento: ¿Quieres reciclar? trae tus plásticos al PlasticoTON. Esta actividad será organizada trimestralmente.
Horario:
de 9:30 a.m. a 4:00 p.m.
Qué tipo de plásticos puedes traer:
solo plásticos PET o PETE (Polietileno Tereftalato) que es el más común de todos los plásticos, de color transparente, ámbar o verde. Todos los plásticos tienen un signo de reciclaje y adentro de este, un número indicando su tipo, en este caso es el Nº1.
Condiciones:
Los envases deben estar enjuagados para evitar malos olores. También deben aplastarse para que no ocupen tanto espacio en el punto de acopio.
Puntos de acopio:
(puedes ampliar los mapas haciendo clic en ellos)
1. Parque la Mansión, Final de calle San Felipe. La Castellana. Encargado: Juan Fernando Rodríguez.
2. Asochuao, al lado de la bomba de Urbanización Chuao. Encargada: Sandra Carrillo.
3. Santa Inés. En toda la entrada de la autopista antes de subir a Santa Inés-Minas de Baruta. Conjunto Residencial Tamanaco. Paralelo a la Autopista. Encargada: Daniella Matheus P.
También para los interesados en crear un punto de recolección de pilas usadas estarán entregando el aviso para pegarlo en el contenedor. Si tienes contenedores de agua mineral de 5 Litros tráelos, los necesitamos para la campaña de pilas. Puedes averiguar más sobre esta iniciativa en recolectatuspilas.blogspot.com
lunes, 27 de junio de 2011
Plan de vacaciones con Tortugas



En una de ecoturismo aquí les cuelgo esta información sobre las Villas Playa de Uva. Hace unos años disfruté de este lugar y lo recomiendo para los que gustan de hermosos y tranquilos atardeceres, y para los que deseen un momento de contacto las tortugas marinas de nuestro país! Estamos en época de nacimiento de tortuguillos así que pueden participar en la actividad de liberación cada tarde! Los niños disfrutarán más que nadie, creeanmelo! Además las cabañas están frente a la playa y, generalmente, se avisa a los huéspedes si llega una tortuga a desovar en ella! No se lo pierdan!
viernes, 17 de junio de 2011
Toninas del Acuario de Valencia
jueves, 26 de mayo de 2011
Cómo ser un ciudadano ecológico

Muchos de los problemas ambientales enfrentados por la sociedad moderna, podrían disminuir mediante la concienciación de la población y con la adopción de actitudes concretas en las actividades cotidianas.
Cómo podemos participar:
1) Evita dejar basura en calles, terrenos baldíos y plazas públicas. Con eso, evitaremos el atasco de las alcantarillas y las inundaciones consecuentes.
2) Compra productos reciclados, es decir, que ya fueron obtenidos a partir del reciclaje de un determinado material. Con eso, aumentaremos los índices de reciclaje en el país
3) Verifica si el material adquirido es reciclable, es decir, si es susceptible de nueva utilización para la obtención de otros productos
4) Participa en programas de recolección selectiva de materiales reciclables ya implantados u organiza un programa de recolección selectiva para tu comunidad, escuela, empresa o condominio.
5) Valora la actuación de los recolectores ambulantes en el área dónde vives, y facilita su trabajo dejando separados los materiales que recogen habitualmente.
6) ¡No desperdicies el agua! Al lavar la ropa usa la carga completa de la lavadora y evita, en la medida de lo posible, la secadora. Cuando puedas seca la ropa al sol.
7) Tome baños cortos. Sé conciente y prueba que realmente te puedes bañar en 1, 2 y 3 minutos, está bien, en 5 minutos, lo demás es realmente un derroche. Haz la prueba y pon un cronómetro en el baño. Recuerde que cuando no tenemos agua, podemos bañarnos con sólo un tobo.
8) Apaga la luz cuando no sea esencial. Abre la nevera el tiempo mínimo necesario, plancha mayores cantidades de ropa de una sola vez, no duermas con aparatos eléctricos encendidos (TV, radio, etc.), desconecta los celulares y otros aparatos cuando no estén en uso.
9) Al ir al supermercado, lleva tu bolsa resistente y durable. Con eso, estarás reduciendo el consumo de bolsas de plástico, que provienen del petróleo (recurso natural no renovable) y que no son degradables.
10) Regala lo que ya no está usando, alguien seguramente lo necesitará y te lo agradecerá.
11) Siembra un árbol y cuídalo. Respeta los árboles, capturan el CO2 que ocasiona el calentamiento global, producen oxígeno, dan sombra, refugian animales silvestres y refrescan el clima en las ciudades.
12) Camina, usa la bicicleta y mantén el motor de tu vehículo en buen estado
Nosotros compramos, usamos y botamos, contribuyendo a crear el caos de basura que tiene nuestra ciudad, pero después le echamos la culpa a los gobernantes. Pues sí, tienen parte de la responsabilidad, pero tu también la tienes, así que actúa y sé parte de la solución.
Con estas pequeñas acciones se pueden lograr grandes cambios. Si todos colaboramos podemos contribuir a un mejor uso de los recursos. ¡Dejemos de ser consumidores irresponsables!
Foto: Ecovolis - Albania bike sharing system en Flickr
viernes, 20 de mayo de 2011
Preguntas sobre la extinción

Nuestro planeta ha pasado por 5 extinciones masivas pero en este momento vive la sexta versión. Lo que hace diferente a esta última es que ha sido la única causada por una sola especie viviente: el Homo sapiens
¿Qué tan rápido están desapareciendo las especies?
Estamos perdiendo especies entre 1.000 y 10.000 veces más rápido que en cualquier otro período de extinción que haya vivido la Tierra en el pasado
¿Cuantas especies se han extinguido en los últimos 100 años?
Esto es bastante difícil de determinar porque no se lleva un registro completo de las poblaciones de animales y plantas que que han ido perdiendo.
Además, no se considera que una especie se haya extinguido hasta que no haya pasado entre 30 y 50 años sin ser visto en su hábitat natural.
Expertos aseguran que 15.586 especies están amenazadas.
¿Qué grupos de animales y plantas están en mayor riesgo?
• Uno de cada 4 mamíferos
• Una de cada 8 aves
• La mitad de las tortugas (acuáticas y terrestres)
• Anfibios (ranas, sapos, tritones y salamandras) es el grupo de mayor variedad en riesgo: una de cada tres especies está en serio peligro y al menos 120 especies de este orden han desaparecido en los últimos 25 años.
Este último grupo se considera el más amenazado ya que su ciclo vital depende es dos hábitats: acuático y terrestre
¿Las especies tienen un tiempo de vida natural?
Algunas especies son mejores que otras para sobrevivir a lo largo del tiempo.
Los animales sin columna vertebral tienen en promedio un tiempo de vida de entre 5 y 10 millones de años. Los mamíferos, por otro lado, tienen un tiempo de vida de apenas 1 o 2 millones de años.
¿Qué ha causado las extinciones anteriores ?
Los registros fósiles dan fe de 5 extinciones previas. La última ocurrió hace 65 millones de años y fue el punto donde los dinosaurios desaparecieron. Estudios han revelado que el choque de un asteroide contra la tierra causó un cambio dramático en el clima del planeta. De hecho todas las extinciones anteriores se han producido por el efecto de fenómenos geofísicos a gran escala: erupciones de supervolcanes o por la liberación repentina de grandes cantidades de gases de efecto invernadero desde de los fondos marinos.
La extinción más grande ocurrió hace 251 millones de años, cuando cerca de 90% de la vida marina y 70% de la terrestre se desvaneció
Si esto ya ocurrió antes ¿por qué preocuparse?
Hay varias razones.
La primera es que en el pasado le tomó a la vida sobre la Tierra entre 10 y 100 millones de años en recuperarse de una extinción masiva.
La segunda es que toda nuestra supervivencia se basan en el delicado equilibrio ecológico de la naturaleza. La biodiversidad de la Tierra nos provee de aire limpio, agua potable, alimento y hasta nuevos medicamentos, si todo esto se ve directamente afectado por largo tiempo, causará el colapso del soporte de la vida
La tercera razón es filosófica: Si somos capases de conservar Arte, ¿por qué no podemos conservar también la naturaleza? ¿La desaparición de un pequeño escarabajo es menos importante que la destrucción de un Rembrandt o un Picasso?
¿Debemos preocuparnos por la rápida extinción de especies en la Tierra?
¡ Si !
• La vida es una delicada red de relaciones entre especies: si se destruye algunas la masa entera se desploma
• El mundo natural es el único soporte de la vida en el planeta y si la perdemos, perdemos nuestra vida también
• Proteger la biodiversidad es moralmente equivalente a preservar la cultura humana para futuras generaciones
Tomado de "The Big Question: How quickly are animals and plants disappearing, and does it matter?" independent.co.uk
Foto: El Sapo Dorado, Incilius periglenes, (bosque de Monteverde, en Costa Rica).Considerado abundante, fue visto por última vez en 1989. Crió por última vez en números normales en 1987. En 1988, solamente ocho machos y dos hembras fueron encontrados. En 1989, encontraron un solo espécimen macho, siendo este el último registro de la especie. Wikipedia
viernes, 6 de mayo de 2011
Denuncia a vendedores de Carey

Foto: Gerson Lessa, Flickr
jueves, 5 de mayo de 2011
Sobre el valor de la libertad
Este post me lo he robado de VeoVerde!!
Una organización brasileña llamada SOSFauna ha creado una campaña para concientizar sobre la captura de fauna silvestre para convertirla en mascota.
¿Que opinariás si te encerraran contra tu voluntad en un espacio mínimo por el resto de tus días y no pudieras hacer nada para recobrar tu libertad?
He aquí un experimento de cómo se siente!
jueves, 7 de abril de 2011
Reality de águilas calvas


jueves, 17 de febrero de 2011
Erosión por rustiqueo

viernes, 7 de enero de 2011
Muerte inexplicable de animales
View Mass Animal Deaths in a larger map
Desde el primer día de este año han aparecido muertos, sin razón aparente, grandes cantidades de animales en diferentes partes del mundo: peces marinos y fluviales, manatíes, varias clases de aves (entre ellos pingüinos y pelícanos), murciélagos y medusas. El primer caso fue en Arkansas, donde aparecieron muertos 5.000 Turpiales de ala roja y 100.000 peces a las orillas del río del mismo nombre. Días después sucedió lo mismo otros estados de Estados Unidos y Canadá, varios países de Europa, Asia y Oceanía. Las primeras explicaciones relacionaban las muertes con los fuegos artificiales de fin de año, pero habría que averiguar si es la primera vez que en esos lugares se celebra el año nuevo con pirotécnicos. Otras razones que se han dado son las bajas temperaturas de este invierno, enfermedades virales (entre ellas gripe aviar), chock colectivo y envenenamiento. Este mapa de GOOD muestra cada caso con links a noticias relacionadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)